domingo, 29 de marzo de 2009

.:gAsTrOnOmIa:.

A pesar de lo mucho que se habla de las carencias alimentarias de la población cubana, que es tristemente real, si se poseen dólares es posible alimentarse adecuadamente sea uno extranjero, o cubano -aunque caro, con relación a los ingresos medios en Cuba.

Desde sus orígenes, la cocina cubana ha sido el resultado de la confluencia de los propios factores que permitieron la formación de la nacionalidad en el siglo XIX: la mezcla de las costumbres españolas, aborígenes, africanas y la posterior influencia de la inmigración asiática y yucateca.

El plato nacional es el ajiaco criollo, un conjunto de viandas, vegetales y carnes de diversos tipos cocinados juntos que varía por la diversidad de los ingredientes empleados en su confección. Los platos cubanos más típicos son, además del ajiaco y de las combinaciones del arroz con distintos ingredientes, la carne de cerdo asada o frita, los tostones o chatinos (trozos de plátano verde aplastados y fritos), chicharrones de cerdo y picadillo de carne de res, el congrí, elaborado con un caldo de frijoles y arroz, están los tamales (el maíz es un plato desde los aborígenes cubanos con el aún comido casabe) y mariquitas realizadas con plátanos vianda. En las fiestas lo más codiciado y usado es el típico cerdo asado en vara a fuego lento.

Los colonos españoles llevaron a la dieta cubana las legumbres, el arroz, y los cítricos tales como: naranjas, los limones así como el ganado vacuno. A los tubérculo existentes en la isla, tales como el quimbombó, la yuca, y el boniato o la batata, los esclavos africanos incorporaron alimentos africanos como el ñame (una especie de tubérculo).

Platos típicos:
  • Lechón asado



  • Yuca con mojo



  • "Moros y Cristianos"



  • Tostones ó Chatinos



  • Picadillo a la Criolla



  • Carne con Papas



  • Ajiaco



  • Congrí Oriental





Bebidas

Una lista de los más populares Cócteles cubanos es la que sigue:

  • Daiquirí (ron, limón, azúcar, hielo, licor marrasquino).



  • Mojito (ron, hojas de yerbabuena, azúcar, hielo, limón, y agua de soda (efervescente).



  • Cubalibre (ron, Coca Cola, hielo y limón).



  • Rum Collins ó Ron Collins (ron, limón, azúcar, hielo y agua de soda (efervescente).



  • Telegrama (ron, hielo y licor de menta).





La Bodeguita del Medio es un típico restaurante de La Habana (Cuba) y uno de los grandes lugares turísticos de la ciudad, por donde han pasado numerosos visitantes, desde escritores a políticos. Todos ellos dejan su huella en el local mediante algún recuerdo, fotos, objetos o grafitis en sus paredes. En ellas se pueden encontrar firmas tan insólitas com la de Errol Flynn o Salvador Allende.
En sus salas se puede disfrutar del ambiente típico cubano, con su gastronomía, su tabacos y su música; que recogen todo la esencia de la tradición.

En Cuba, casi todas las fondas (restaurantes modestos) y bodegas (pequeños mercados de vecindario) se hallaban estratégicamente situados en las esquinas o extremos de una calle.
Originalmente, y antes de ser sólo un restaurante, este local había sido una bodega que, a diferencia del resto, estaba a mitad de una calle. Así, pues, no se trataba de una bodega cualquiera, sino de la bodeguita que estaba en el medio de una calle. Cuando el local pasó a ser restaurante, su dueño decidió conservar el nombre con el que los clientes ya habían bautizado su negocio, El menú es típicamente criollo: arroz blanco, frijoles negros, pierna de cerdo, yuca con mojo, masas de puerco, pierna de puerco asada en su jugo, chicharrones y tostones... y todo acompañado de bebidas típicas cubanas, como el mojito y tabacos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario