LA HABANA VIEJA
- La Plaza de Armas, que alberga entre otros los palacios de los Capitanes Generales (Palacio Presidencial hasta 1920 y hoy importante Museo de la Ciudad) y el del Segundo Cabo, el Templete (1828) o el castillo de la Real Fuerza. Esta entorno fue trazado sobre los planos del habanero Antonio Fernández Trevejos en el siglo XVIII. Entre los años 1834 y 1955 estuvo presidida desde su centro por una estatua del rey Fernando VII y desde esta última fecha por otra de Carlos Manuel Céspedes. La plaza fue restaurada en 1935 para recuperar el aspecto de mediados del XVIII.
- Entre los edificios eclesiásticos se encuentran: la catedral, la iglesia y convento de San Francisco de Asís, y las iglesias de Paula y de la Merced. La Catedral se construyó entre 1748 y 1777como iglesia por los jesuitas y hasta 1793 no tuvo rango de Catedral. Fue entonces cuando se encargó a Pedro Medina realizar la fachada actual. Los frescos del Altar Mayor los pintaron el italiano Giuseppe Perovani y el francés Jean Baptiste Vermay a caballo de los siglos XVIII y XIX. Hasta el final de la dominación española de la Isla, en su nave central estuvo situado un monumentos funerario que contenía los "supuestos" restos de Cristóbal Colón, luego trasladados a España y supongo que son los mismos que se veneran en la Catedral de Sevilla. El interior de la Catedral, sobre todo la parte del Altar Mayor fue restaurada poco antes de la visita del papa Juan Pablo II (enero de 1998).
- En noviembre de 2006 abrió sus puertas, en la casa más antigua que se conserva de la ciudad, el Museo de Pintura Mural, situado en la calle Obispo, 117-119, esquina a calle Mercaderes y a un costado del Palacio de los Capitanes Generales. Con restos de fragmentos originales de decoraciones murales, rescatados de distintas construcciones y períodos de casas cubanas, incluidos los de la propia casa. También dispone de una exposición de fotografías del registro pictórico de viviendas.
CEBTRO DE LA HABANA
- En paralelo a Prado, en dirección a la Punta, discurre la calle Zulueta que desemboca en una plaza ajardinada; en un costado está el Museo Nacional de Bellas Artes y el centro el yate "Granma", protegido por una gigantesca urna y militares armados. Si continúas calle abajo te encontrarás con el Museo de la Revolución (antes Palacio Presidencial). Es interesante su visita. Muy cerca del Palacio y en dirección al mar está la Embajada española, una de las pocas con residencia en la parte histórica de la ciudad.
- Otro lugar típico que no debes olvidar visitar en esta zona es el callejón Hamel. Está situado entre las calles Aramburu y Hospital. Decorado con magníficos murales, alberga gran número de pequeños talleres de artistas, muchos de ellos dedicados a artesanía afrocubana. Además, en él se realizan actividades musicales (bailes de rumba o boleros) y representaciones teatrales infantiles. (Más información sobre este lugar se encuentran en el texto elaborado por la guía Gladys, en el enlace "lugares de interés de La Habana", en la cabecera de esta página).

CASA BLANCA, REGLA Y OTROS LUGARES
- Desde el puerto de La Habana, frente al bar "Dos hermanos" (Two brothers), parten las lanchitas para Regla y Casablanca. El primero de éstos lugares es un centro de religión afrocubana, donde residen los importantes "babalawo" (santeros). Visita en ella la iglesia de Nuestra Señora de Regla (virgen negra) y desde aquí podrás acercarte en coche o autobús a la cercana población de Guanabacoa, cuna de Rita Montaner, donde además puedes visitar el Museo Municipal de Guanabacoa, que alberga arte afrocubano y todo lo referente a los rituales religiosos.
- La otra lanchita te llevará a Casablanca. Asciende a lo más alto de la localidad hasta llegar a un páramo donde se sitúa el inmenso Cristo, construido poco antes de la Revolución, desde allí se divisa una panorámica preciosa de la ciudad de La Habana, muy similar a la que se ofrece desde el castillo de San Carlos de la Cabaña.
- Fuera de la ciudad puedes realizar una visita al Parque Lenin, una especie de madrileña Casa de Campo, y desde allí a Expo Cuba -feria de muestras permanente con productos industriales, artesanos y agropecuarios del país-. Frente a este último tienes el Jardín Botánico, donde admirar en visita guiada abordo de un remolque-bus la gran variedad de especies de plantas de la Isla, así como pasear por el Jardín Japonés y el invernadero de los cactus. Ojo, el Jardín Botánico cierra hacia las 4 ó 5 de la tarde.
VEDADO
- Recomiendo darse una vuelta por el Cementerio Colón y no dejen de pasar por la tumba de "La Milagrosa", para que algún lugareño les cuente la historia que sobre ella se cuenta. Verás que los que van a rezarle le dan una vuelta a la imagen pero nunca le pierden la cara. Allí se encuentran las mejores esculturas y piezas de arquitectura funeraria de la América hispana, sin olvidar su magnífica puerta principal. El recinto se inauguró con el entierro de su arquitecto, Calixto de Loira. Uno de los grupos escultóricos más llamativos es el panteón de los bomberos muertos en la ciudad. Te aporto dos direcciones donde podrás encontrar información más detallada del cementerio: Juan Juarez y revista "Adiós" de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid.
- Si entramos al Vedado desde el Malecón, lo primero que encontraremos si lo hacemos por la calle 23 es el hotel Nacional, al final del repecho de la Rampa se alza el hotel Habana Libre. Una parada obligada es la heladería Coppelia (margen derecho de la calle 23 y dentro de un pequeño parque), inmortalizada por cineasta cubano Gutiérrez Alea en su película "Fresa y chocolate". Si seguimos ascendiendo por la calle L, la misma de la fachada principal del hotel Habana Libre, llegaremos hasta la Universidad de La Habana, en cuyas escalinatas de acceso al rectorado se erige majestuosa la escultura del "Alma Mater".
PARA COMER....
- cervecería "Taberna de La Muralla", donde podrás degustar una gran jarra de exquisita cerveza natural (clara, oscura o negra) con unos precios muy asequibles (2 cuc y para varias personas el "metro", un curioso dispensador individual de cerveza), así como sus jugos naturales (1 cuc) y variada comida con precios en una carta que te pondrán de salvamanteles, todo ello amenizado por un grupo de música que se sitúa en la zona porticada de acceso al interior al local. Luego, puedes rematar en la misma plaza tomándote un café en la cafetería "El Escorial", que tiene como decoración una verdadera colección de antigüedades sobre la fabricación de esta infusión.
- restaurante "Los Nardos", situado en Paseo del Prado, casi esquina a la calle Dragones, casi frente al Capitolio, que pertenece a la Sociedad de Recreo Asturiana. El establecimiento abre de 12 de la mañana a 12 de la noche y debido a la gran calidad de lo ofertado algunas veces se producen colas. Es un lugar exquisito, con buena atención del personal y música en directo (piano, chelo y flauta) en algunos momentos. Variada carta (desde cerdo a langosta, pasando por cordero, pollo o camarones). Todos los platos, muy abundantes por cierto que incluso dan para dos personas, llevan guarnición. A modo de ejemplo te diré que la comida por persona te puede salir por unos 6 pesos convertibles, en el caso de que optes por la langosta ronda los 7 a 8 pesos o un plato de paella con el que comen dos personas 5 pesos. Si no dispones de mucho tiempo y hay que esperar, también me recomienda en la planta superior del mismo edificio el restaurante "El Asturianito", con precios incluso más bajos que "Los Nardos".
- Roof Garden, en el último piso del hotel Ambos Mundos, donde residió Ernest Hemingway, situado en la calle Obispo. Tiene un bello mirador desde el que escuchar buena música mientras degustas una rica mariscado o un excelente cerdo asado y rematar la comida o la cena con un delicioso mojito, pero pide antes la carta pues el precio es elevado.
- En el restaurante "La Roca", situado en la calle 21, esquina a calle O, en el Vedado, un establecimiento de excelente comida amenizado por un pianista, podrás comer mejor que en un paladar y por sólo 5 pesos convertibles. A poco más de cien metros frente a la entrada principal del hotel Nacional. Es un local limpio y bonito. A partir de las 10 de la noche tiene un espectáculo en directo con los mejores humoristas del país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario