La cultura cubana ha sido pródiga en personalidades en todos los géneros culturales y ha dado al mundo tanto manifestaciones musicales como el son -precursor de la tan popular salsa- y el chachachá como literatos y poetas de la talla de José María Heredia, José Martí, Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Dulce María Loynaz, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Nicolás Guillén o Eliseo Diego, o pintores de fama internacional reconocida como Wilfredo Lam, René Portocarrero o Tomás Valdés, o exponentes de la danza como el Ballet Nacional de Cuba.
Al definir la esencia de la cultura cubana hay que considerar la valoración de dos elementos fundamentales: su orientación integradora y su vocación universal, no existe una sin la otra.
Al definir la esencia de la cultura cubana hay que considerar la valoración de dos elementos fundamentales: su orientación integradora y su vocación universal, no existe una sin la otra.
La música es con casi toda seguridad la manifestación artística cubana mas difundida en el mundo. Ya desde principios del siglo XX la música cubana se expandio fuera de los limites de la isla y desde entonces han tenido similar exito la mayoria de los ritmos que han surgido, estableciendo pautas incluso a nivel internacional. De los ritmos populares cubanos los mas difundidos son el son, el danzon, el chachacha, el mambo, la actual salsa, que es una derivacion del son. Ademas, haciendo gala de la universalidad de la cultura cubana, tambien existe un jazz cubano, asi como un hip hop y rap cubanos,con raices en el jazz de Estados Unidos y el reggae de Jamaica y con un altísimo nivel internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario